Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/345
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHernández Ortiz,Francisco-
dc.contributor.authorMena Manrique, Ana María-
dc.date.accessioned2020-01-31T19:13:02Z-
dc.date.available2020-01-31T19:13:02Z-
dc.date.issued09/09/2018-
dc.identifier.citationMena Manrique, A. M. (2018). Las prácticas de evaluación del aprendizaje de la lengua escrita en un grupo de educación primaria (Doctoral dissertation, BECENE).-
dc.identifier.urihttps://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/345-
dc.descriptionTesisen_MX
dc.description.abstractEl trabajo que se presenta a continuación está impulsado por el interés de comprender lo que pasa al interior del aula cuando se enseña y aprende la lengua escrita, el tipo de actividades que se realizan, cómo se concibe a la evaluación como parte del proceso o para obtener resultados, para estar en posibilidades de proponer acciones contextualizadas que apoyen al docente a realizar su labor. El foco de atención se colocó en las prácticas de alumnos cuando aprenden y en las del docente cuando enseña y utiliza la evaluación para el desarrollo de lengua escrita. Se partió del supuesto que existe conexión entre la forma de entender la evaluación con el aprendizaje logrado de la lengua escrita, esto es que, las formas de enseñar y evaluar determinan la forma de aprender. Para tal efecto, se emprendió una investigación aplicada desde el paradigma cualitativo a través del estudio de un caso para explorar las prácticas de un grupo de estudiantes de cuarto grado de primaria y su docente (lo que hacen y dicen) en una escuela pública de la ciudad de San Luis Potosí, y estar en posibilidades de proponer acciones que reconfiguren las actividades en el aula encaminadas a una evaluación centrada en el aprendizaje de los alumnos y labrar un camino hacia el desarrollo de las habilidades contextualizadas de lengua escrita requeridas a los alumnos en este nivel educativo. La indagación constó de dos etapas, en la primera se elaboró el diagnóstico para comprender las prácticas de lengua escrita de los alumnos -cuando aprenden y son evaluados- y su docente. Se realizaron observaciones de prácticas situadas, entrevistas a alumnos y a la docente para comprender las interacciones que se suscitan al interior del aula. Los resultados mostraron que la apropiación de la lengua escrita es descontextualizada, como una habilidad técnica más que social (Street, 2006) favorecida por el uso de modalidades de evaluación que privilegian los resultados más que la construcción del conocimiento en los alumnos. 6 Las conclusiones fueron la referencia para que en la segunda etapa se diseñara y aplicara un modelo de intervención, ajustado a las necesidades de formación de los docentes en la institución; y facultarlos para reconstruir prácticas contextualizadas relevantes para los alumnos al aprender lengua escrita y en donde la enseñanza se vale de una evaluación continua que dirija acciones autónomas de aprendizaje. El modelo de intervención constó de dos fases; la primera favoreció la identificación, equiparación y reflexión de los saberes profesionales y experiencias que los docentes han construido en el ejercicio de su ministerio, se trabajó con la modalidad de taller para colocar en el centro de las actividades a los sujetos en formación. Los resultados mostraron la importancia de la mediación del formador en la revelación de habilidades socioemocionales y cognitivas implicadas en la construcción de conocimientos; además de constituirse en un espacio de modelado de acciones útiles en el trabajo dentro del aula para abordar la lengua escrita con estrategias de enseñanza que incluyan modalidades de evaluación continua, que capacite a los alumnos para regular su propio aprendizaje. En la segunda fase, con base en la propuesta de análisis de interacciones construidas (Vinatier y Altet, 2008), se probó un procedimiento para suscitar en el aula de dos docentes participantes, oportunidades de implementar actividades de enseñanza y de evaluación formativa ajustadas a las necesidades de su grupo para construir conocimiento de la lengua escrita como práctica social, con repercusiones positivas en el desarrollo cognitivo y socioafectivo de los alumnos. Los resultados mostraron que el análisis de las prácticas de los docentes desde un enfoque interaccionista, les permitió diseñar actividades relevantes para el aprendizaje en un ambiente de trabajo autorregulado por los propios alumnos dentro del aula. Los temas tratados en el siguiente trabajo sitúan en el centro las prácticas de estudiantes y docente en un contexto determinado, lo que dicen, lo que hacen, lo que dicen de lo que hacen cuando están aprendiendo y enseñando lengua escrita desde el enfoque sociocultural, y la forma en que la evaluación de su aprendizaje va ocupando un lugar Palabras clave: educación básica, evaluación del aprendizaje, lengua escrita, práctica educativa, investigación aplicada.en_MX
dc.language.isoesen_MX
dc.publisherBECENEen_MX
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación básicaen_MX
dc.subjectEvaluación del aprendizajeen_MX
dc.subjectLengua escritaen_MX
dc.subjectPráctica educativaen_MX
dc.subjectInvestigación aplicadaen_MX
dc.titleLas prácticas de evaluación del aprendizaje de la lengua escrita en un grupo de educación primariaen_MX
dc.typeThesisen_MX
Appears in Collections:Tesis de Doctorado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TD371-26M534p2018.pdf4.58 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons