Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/203
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSánchez Núñez,Rosa Eglantina-
dc.contributor.authorTovar Vaquera, Lisset Estefanía-
dc.date.accessioned2019-10-21T15:40:13Z-
dc.date.available2019-10-21T15:40:13Z-
dc.date.issued04/07/2019-
dc.identifier.urihttps://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/203-
dc.description.abstractLa innovación en el trabajo docente funge actualmente algo inminente para el logro de la calidad educativa; parte de ello es la diversificación, el uso de diversos materiales y recursos de trabajo que pueden tener impacto en los aprendizajes y en la vida escolar, personal y social de los alumnos. Es importante determinar la relevancia que tiene el presente informe recepcional, primordialmente relacionado con los aspectos de la formación docente. La temática uso de materiales didácticos para el desarrollo de los aprendizajes es un panorama del trabajo del día a día docente. Actualmente nos encontramos en una sociedad en constante cambio, parte de ello son las herramientas que se nos ofrecen a los docentes y a los alumnos, por ello, nuestra responsabilidad de uso ante ellas es determinante en los salones de clase actuales y en general de los docentes. Es mediante éstas herramientas de trabajo que el docente tiene a su disposición para darle un giro trascendental a las actividades escolares y primordialmente propiciar el desarrollo de aprendizajes significativos, permanentes y eficaces mediante las necesidades y exigencias de los alumnos, tanto individual como colectivamente. Por lo anterior se determinaron actividades relacionadas con contenidos propuestos, que admitían el uso de diversos materiales didácticos, los cuales como parte adicional a las sesiones clase desarrollaron mayor significatividad y comprensión de lo propuesto. Aunado a lo anterior, como docente permite establecer una reflexión de nuestro quehacer diario en las aulas, nos invita a diversificar y a ofrecer alternativas de aprendizaje hacia los alumnos.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherBenemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosíen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHerramientasen_US
dc.subjectInnovación-
dc.subjectMateriales didácticos-
dc.subjectNecesidades-
dc.titleUso de materiales didácticos en la construcción de aprendizajes significativos de los alumnos de 1er grado de educación preescolar.en_US
dc.typeOtheren_US
Appears in Collections:Informe de Prácticas Profesionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IPLPR 370-154T736u2019.pdf8.04 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons