Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1623
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rangel Romero, Juan Carlos | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T15:05:14Z | - |
dc.date.available | 2025-07-04T15:05:14Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Rangel,R.J.C. (2021).Reseña del programa de formación de maestros en “Inclusión Educativa”: Una currícula limitada a las posibilidades de acceso. En Emerging Trends in Education 4 (7),160-163. Recuperado https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1623 | - |
dc.identifier.issn | 2594-2840 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1623 | - |
dc.description | Artículo | en_MX |
dc.description.abstract | El programa educativo de 2018 dirigido a la formación de maestros en inclusión educativa, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), tiene en su currícula materias de alta especialidad como lo es la Lengua de Señas Mexicana (LSM). Dentro de sus criterios, es indispensable el desarrollo de la vista para el acceso a la materia. En la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí, el inicio del programa, de 2018 a 2020 cuenta con sesenta estudiantes de dos generaciones que han comenzado su trayecto educativo, donde una discente tiene discapacidad visual. Cuando una persona con ceguera cursa esta formación, se enfrenta con una barrera de acceso, surgiendo entonces una situación que se contrapone a los requisitos del programa y a la filosofía de la enseñanza de la ciencia. Esta situación convierte a la materia en un reto, que la estudiante debe cubrir si su deseo es ser docente. El área de estudio carece de opciones curriculares para las mismas personas con discapacidad, población a la que se dirige su objetivo formativo, a través de la atención con equidad y calidad en las escuelas. En conclusión, los programas de formación de licenciatura, ante materias que contraponen una condición específica, deben en su organización, promover cursos complementarios curriculares para la nivelación académica. | en_MX |
dc.language.iso | es | en_MX |
dc.publisher | Universidad Juárez Autónoma de Tabasco | en_MX |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Programa de enseñanza | en_MX |
dc.subject | Escuela de formación de profesores | en_MX |
dc.subject | Enseñanza | en_MX |
dc.title | Reseña del programa de formación de maestros en “Inclusión Educativa”: Una currícula limitada a las posibilidades de acceso | en_MX |
dc.type | Article | en_MX |
Appears in Collections: | Artículos de Revista |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Juan Carlos Rangel Romero.pdf | 660.47 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License