Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1621
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRangel Romero, Juan Carlos-
dc.date.accessioned2025-06-19T17:22:04Z-
dc.date.available2025-06-19T17:22:04Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationRangel,R.J.(2025) La escuela normal-virtual mexicana: de la experiencia compleja hacia la nueva propuesta para la formación de maestros. En cambio de época, conocimientos y trabajo académico transdisciplinario (pp.19-27). Universidad Autónoma de Baja California: Consultoría de Prácticas Educativas Innovadoras, Recuperado de: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1621-
dc.identifier.isbn978-607-607-996-6 UABC-
dc.identifier.issn978-970-96637-1-6 CPEI-
dc.identifier.urihttps://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1621-
dc.descriptionCapítulo de Libroen_MX
dc.description.abstractLa contingencia de salud por COVID-19 del 2020 a 2023, llevó a todo el mundo a cambios en las formas de interacción y participación. En la búsqueda de una nueva normalidad, los programas de estudio continuaron a la distancia. Surgiendo entonces discrepancias entre los trayectos formativos y las actividades en línea, como lo es en el caso de la preparación para maestros en México. A través de la metodología etnográfica y la sistematización de la reflexión, se identifica que esta nueva escuela Normal-virtual mexicana, en esta visión reciente acerca de la preparación profesional, inicia un trayecto hacia un modelo de participación conjunto, donde los programas curriculares requieren una evolución a través de las tecnologías para alcanzar el propósito educativo en escenarios a la lejanía. El objetivo de esta nueva visión acerca de la educación es identificar esas reflexiones desde el estudiante en la intervención docente a la distancia en los programas de estudio de instrucción de licenciatura. Se obtienen testimonios de interés acerca de la manera en la que el estudiantado vive las situaciones emergentes, y se llega a la conclusión de que los contextos pedagógicos ahora conllevan un reto, que se expone como la necesaria inmersión en el aula virtual, lo que invita a modelar nuevas propuestas de formación.en_MX
dc.language.isoesen_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California :Consultoría de Prácticas Educativas Innovadoras.en_MX
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCambio culturalen_MX
dc.subjectDesarrollo de la educaciónen_MX
dc.subjectInmersión culturalen_MX
dc.titleLa escuela normal-virtual mexicana: de la experiencia compleja hacia la nueva propuesta para la formación de maestrosen_MX
dc.typeBook chapteren_MX
Appears in Collections:Capítulos de Libros

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
La escuela normal-virtual mexicana de la experiencia compleja hacia la.pdf545.88 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons