Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1620
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorHernández Ortiz, Francisco-
dc.date.accessioned2025-04-01T17:36:58Z-
dc.date.available2025-04-01T17:36:58Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationHernández, O.F.(2022). La animación sociocultural de la lengua, acercamiento a la poesía, potencialidades desde la formación de profesores. En Revista anual acción y reflexión educativa,(47),193-213 DOI:https://doi.org/10.48204/j.are.n47.a2589-
dc.identifier.issn2644-3775-
dc.identifier.urihttps://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1620-
dc.descriptionArtículo de Revistaen_MX
dc.description.abstractLa Animación Sociocultural de la Lengua, se entiende como el conjunto de acciones o técnicas que permiten armonizar, la experiencia lingüística y comunicativa del sujeto. El contexto, escuela, lengua, lenguaje y pensamiento se interrelacionan en prácticas sociales situadas en entornos comunicativos. El objetivo de este estudio es demostrar el valor de la Animación Sociocultural de la Lengua desde la formación docente, para el desarrollo de competencias lingüística, literaria y comunicativa utilizando la poesía. El estudio se llevó a cabo con 13 profesores, estudiantes de la Maestría en Educación Básica de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 24-1 en San Luis Potosí, México. La investigación se apoya en el paradigma crítico-interpretativo, utilizando el estudio de caso. Se conformó una unidad hermenéutica: el poema elaborado por cada profesor-estudiante, las transcripciones de las observaciones y los referentes teórico-conceptuales. Se utilizaron tres técnicas para analizar los poemas; una con enfoque instrumental de la Hermenéutica, otra de análisis literario de la lírica y la última desde la Animación Sociocultural de la Lengua. Se concluye que es posible transformar la práctica pedagógica de los profesores, a través situaciones didácticas situadas para lograr vincular el conocimiento lingüístico, literario y comunicativo, dentro de un marco sociocultural interpretativo que asegure la comunicación en el contexto social y cultural donde realiza su práctica docente.en_MX
dc.language.isoesen_MX
dc.publisherInstituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) de la Universidad de Panamá.en_MX
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceNúm.47-
dc.subjectAnimación socioculturalen_MX
dc.subjectLenguaen_MX
dc.subjectLenguajeen_MX
dc.subjectCompetencia comunicativaen_MX
dc.subjectCompetencia literariaen_MX
dc.subjectFormación docenteen_MX
dc.titleLa animación sociocultural de la lengua, acercamiento a la poesía, potencialidades desde la formación de profesoresen_MX
dc.typeArticleen_MX
Appears in Collections:Artículos de Revista

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Francisco Hernández Ortiz.pdf410.96 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons