Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1609
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRangel Romero, Juan Carlos-
dc.date.accessioned2024-12-06T14:25:28Z-
dc.date.available2024-12-06T14:25:28Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationRangel,R.J.C.(2024) Programa de formación en lengua de señas mexicana 2018. Ajustes para incluir el énfasis en la evaluación de desempeños y la práctica extensa. En Educacao : Saberes em movimiento, saberes que movimentam (148-169). Recuperado https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1609-
dc.identifier.isbn978-65-81701-36-9-
dc.identifier.urihttps://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1609-
dc.descriptionCapítulo de Libroen_MX
dc.description.abstractEl objetivo del artículo es identificar las bases teóricas y el proceso de construcción, de dos ajustes al programa de formación de maestros en Educación Inclusiva, en el área de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) 2018. Desde el enfoque metodológico documental (Baena, 2017), la investigación proyectiva (Huarto, 2008), y la sistematización de la experiencia (Francke et al.,1995), se establece desde la experiencia docente, una propuesta de evaluación de diez habilidades profesionales, que sirven para establecer un énfasis en actividades dirigidas al dominio profundo de la lengua, en la que se midan desempeños; y una estructura funcional para la sistematización de la enseñanza centrada en la práctica extensa, que amplía el estudio a dos años. Finaliza con la conclusión de que las escuelas formadoras de maestros, a través de proponer ajustes a sus programas de LSM en condiciones reales, promueve la innovación a la currícula; transformándola en una herramienta para aquel docente, que lleva a cabo este modelo de formación, obtenga resultados bilingües en sus alumnos a nivel licenciatura.en_MX
dc.language.isoesen_MX
dc.publisherEditora Artemisen_MX
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPrograma de enseñanzaen_MX
dc.subjectEnseñanza y formaciónen_MX
dc.subjectLenguaje de signosen_MX
dc.subjectCompetencia profesionalen_MX
dc.titlePrograma de formación en lengua de señas mexicana 2018. Ajustes para incluir el énfasis en la evaluación de desempeños y la práctica extensaen_MX
dc.typeBook chapteren_MX
Appears in Collections:Capítulos de Libros

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Juan Carlos Rangel Romero.pdf3.38 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons