Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1221
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPérez Reyna, José Mauricio-
dc.contributor.authorMartínez Santana, Andrea Verónica-
dc.date.accessioned2023-09-05T14:40:02Z-
dc.date.available2023-09-05T14:40:02Z-
dc.date.issued26/07/2023-
dc.identifier.citationBenemerita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosíen_MX
dc.identifier.urihttps://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1221-
dc.descriptionTesis de Investigaciónen_MX
dc.description.abstractEn el presente documento de recepción se realiza la investigación-acción que busca corroborar el supuesto que menciona como las habilidades que desarrolla la inteligencia emocional, fungen como un precursor en el desarrollo de la conciencia y el pensamiento crítico, que a su vez se puede ver reflejado a través del inicio de la constricción de la moral y el sentido ético personal. Del mismo modo se encuentran los apartados que dan cuenta de los referentes teóricos que por varias décadas se han considerado los mas relevantes para la investigación. La, descripción y la comparativa entre los diferentes autores que exponen sus hallazgos sobre el mismo tema, permitieron ampliar el conocimiento de los conceptos abordados durante la misma, lo cual promueve la visión de diferentes panoramas con la intención de enriquecer dicha investigación sin embargo también permite visualizar reiterada coincidencia entre la similitud de la percepción de estos autores con respecto a la inteligencia emocional. Asi mismo se exponen las estrategias, técnicas e instrumentos que permitieron abordar las intervenciones que conforman el plan de accion, el impacto social y pedagógico de promover el desarrollo de la autonomía supone ser de gran relevancia esto gracias a la transversalidad que la caracteriza, el enfoque de esta investigación transciende por lo cual además de las habilidades académicas también supone la posibilidad de desarrollar competencias útiles para el desarrollo personal del alumno, finalmente se reflexiona mediante el ciclo de smyth con el propósito de reconstruir el conocimiento y generar la apropiación de saberes que permiten ampliar las técnicas que el profesor de primaria puede emplear para promover el desarrollo de habilidades sociales y personales como la autonomía.en_MX
dc.language.isoesen_MX
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInteligencia emocionalen_MX
dc.subjectAutonomíaen_MX
dc.subjectHabilidadesen_MX
dc.subjectÉtica moralen_MX
dc.title“La inteligencia emocional como factor para favorecer la autonomía en alumnos de 5°año de primaria”en_MX
dc.typeOtheren_MX
Appears in Collections:Tesis de Investigación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Andrea Verónica Martínez Santana.pdf6.8 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons