Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/717| Title: | El uso de modelos matemáticos geométricos en el aprendizaje: expresiones algebraicas, funciones y ecuaciones en un grupo de tercero de secundaria. |
| Authors: | Ávalos Pardo, Jaime Martínez Neri, Ana Beatriz |
| Keywords: | Modelo matemático geométrico Expresiones algebraicas Funciones Ecuaciones Habilidades atemáticas Secundaria |
| Issue Date: | 15 |
| Publisher: | Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí |
| Abstract: | Las matemáticas han demostrado ser indispensables para el desarrollo del pensamiento lógico y crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones, características que la posicionan como una ciencia para la vida. Por esto, una de las mayores situaciones a estudiar es la comunicación de información matemática en la vida cotidiana, rasgo que evidencia la apropiación de aprendizajes. Desde esta perspectiva y la de entrelazar el álgebra, la geometría y el precálculo, se organizó este ensayo pedagógico, en el cual se muestran los resultados obtenidos en la implementación de modelos matemáticos geométricos como estrategia didáctica, aplicada durante la educación a distancia (en línea y Aprende en Casa) originada ante la pandemia por Covid-19, para favorecer el aprendizaje “diferencia las expresiones algebraicas de las funciones y de las ecuaciones” (SEP, 2017), iniciando desde la conceptualización de razón de cambio y pendiente, con mayor enfoque en el desarrollo de las habilidades matemáticas de comunicar, generalizar, inferir y argumentar, en alumnos de tercero de secundaria. Se encontrarán reflexiones con fundamento en los resultados de cada clase, mismas que fueron diseñadas con base a la Teoría de Situaciones Didácticas de Guy Brousseau con las que se responden las preguntas planteadas antes de la aplicación, así como se identifican las dificultades docentes y de los estudiantes, las modificaciones realizadas en el proceso, el impacto de la estrategia y el avance del alumnado, éste conforme a la evaluación por competencias (SEP, 2011). Concluyendo con los nuevos retos, las fortalezas y áreas de oportunidad docentes encontradas. Las matemáticas han demostrado ser indispensables para el desarrollo del pensamiento lógico y crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones, características que la posicionan como una ciencia para la vida. Por esto, una de las mayores situaciones a estudiar es la comunicación de información matemática en la vida cotidiana, rasgo que evidencia la apropiación de aprendizajes. Desde esta perspectiva y la de entrelazar el álgebra, la geometría y el precálculo, se organizó este ensayo pedagógico, en el cual se muestran los resultados obtenidos en la implementación de modelos matemáticos geométricos como estrategia didáctica, aplicada durante la educación a distancia (en línea y Aprende en Casa) originada ante la pandemia por Covid-19, para favorecer el aprendizaje “diferencia las expresiones algebraicas de las funciones y de las ecuaciones” (SEP, 2017), iniciando desde la conceptualización de razón de cambio y pendiente, con mayor enfoque en el desarrollo de las habilidades matemáticas de comunicar, generalizar, inferir y argumentar, en alumnos de tercero de secundaria. Se encontrarán reflexiones con fundamento en los resultados de cada clase, mismas que fueron diseñadas con base a la Teoría de Situaciones Didácticas de Guy Brousseau con las que se responden las preguntas planteadas antes de la aplicación, así como se identifican las dificultades docentes y de los estudiantes, las modificaciones realizadas en el proceso, el impacto de la estrategia y el avance del alumnado, éste conforme a la evaluación por competencias (SEP, 2011). Concluyendo con los nuevos retos, las fortalezas y áreas de oportunidad docentes encontradas. |
| Description: | Ensayo Pedagógico |
| URI: | https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/717 |
| Appears in Collections: | Ensayo Pedagógico |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Ana Beatriz Martínez Neri.pdf | 12.38 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License