Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1649
Title: El juego simbólico como estrategia para identificar las emociones en un grupo de preescolar
Authors: Dávalos Ávila, Elba Edith
Hernández de León, Issela Montserrat
Keywords: Educación preescolar
Emociones
Desarrollo emocional
Planeación didáctica
Práctica docente
Issue Date: 15-Jul-2025
Publisher: Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí
Abstract: Es fundamental trabajar las emociones en alumnos de educación preescolar considerando la influencia del entorno en su comportamiento y forma de expresarse; las diferencias familiares, culturales y de cuidado impactan su desarrollo emocional; es clave fomentar un ambiente de confiabilidad que les permita reflexionar y expresar sus emociones con seguridad. Se diseñaron planeaciones didácticas para identificar emociones mediante el juego simbólico en un grupo de segundo de preescolar; este trabajo se basó en la investigación-acción, un enfoque cualitativo que permitió mejorar la práctica docente mediante la reflexión continua; utilizando el Ciclo Reflexivo de Smyth, compuesto por cuatro fases (descripción, explicación, confrontación y reconstrucción) para analizar, comprender y transformar la enseñanza con base en la experiencia y la teoría pedagógica. El uso del juego simbólico en el grupo de segundo “C” permitió que los niños superaran dificultades para expresar emociones, identificarlas y comunicarlas con mayor claridad; el cual fue efectivo, logrando favorecer el desarrollo socioemocional en los niños y niñas de preescolar quienes identificaron y expresaron sus emociones con mayor claridad, lo que indica que, cuando se les brinda un ambiente seguro y actividades significativas, pueden desarrollar habilidades emocionales fundamentales. Además, como docente, estos resultados me permitieron comprender mejor sus necesidades emocionales y fortalecer el acompañamiento que se ofrece en el aula. Para futuras investigaciones, recomiendo abordar temas como la autorregulación, la ansiedad en la infancia, los cambios generacionales y la importancia del bienestar emocional del docente para mejorar su práctica profesional favoreciendo de mejor forma el desarrollo de los alumnos.
Description: Informe de Prácticas Profesionales
URI: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1649
Appears in Collections:Informe de Prácticas Profesionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Issela Montserrat Hernandez De León.pdf18.63 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons