Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1763
Title: Las prácticas socioculturales de lectura y escritura en los niños de un grupo multigrado.
Authors: Hernández Ortiz, Francisco
Barbosa Jiménez, Sofía Adoración
Keywords: Práctica lectura
Mediación
Proceso enseñanza aprendizaje
Cultura escrita
Aprendizaje colaborativo
Issue Date:  15
Publisher: Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí
Abstract: El presente trabajo de tesis se realizó con el objetivo de generar prácticas socioculturales de lectura y escritura en los alumnos del grupo multigrado para transformarlas por medio de un modelo de intervención pedagógico que evidencie sus aspectos sociales, culturales y comunicativos. Los objetivos específicos: Determinar qué prácticas socioculturales de lectura y escritura utilizan los alumnos del grupo multigrado en su contexto comunicativo. Identificar las formas de interacción comunicativa entre los alumnos del grupo multigrado en las prácticas socioculturales de lectura y escritura. Diseñar un modelo de intervención pedagógico didáctico para transformar las prácticas socioculturales de lectura y escritura de los estudiantes del grupo multigrado. Evaluar el modelo de intervención pedagógico didáctico para identificar los aspectos sociales, culturales y comunicativos que transforman las practicas socioculturales de lectura y escritura en los alumnos. La tesis se ubica en el paradigma cualitativo por lo que la metodología utilizada fue la investigación acción con intervención pedagógica, centrada en los procesos de enseñanza-aprendizaje, lo que provocó que el rol de la investigadora fuera participativo. Las técnicas e instrumentos de investigación que se aplicaron fueron: la observación participativa de las ocho sesiones de clase durante la implementación, el registro de campo de las ocho clases de la profesora, los artefactos de las secuencias didácticas (libretas de los alumnos, la elaboración de la invitación, del inventario del mobiliario, de la receta, de la carta solicitud, del discurso, del relato, de la crónica y de la reflexión del portafolio de presentación, así como también de las listas de cotejo y rúbricas). Los hallazgos revelan que a través de la interacción y comunicación de conocimientos situados se beneficia el aprendizaje, ya que, al leer, escribir, escuchar y corregir textos, y posteriormente evaluar la lectura y escritura de los artefactos textuales, se identifica la comprensión de la lectura y escritura de los tipos textuales, así es como surge la difusión de la escritura y lectura. La lectura y escritura de los artefactos textuales se transformó por medio de los aspectos socioculturales y comunicativos de un texto.
Description: Tesis
URI: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1763
Appears in Collections:Tesis de Doctorado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Sofía Adoración Barbosa Jiménez.pdf11.61 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons