Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1744| Title: | El desarrollo de habilidades socioemocionales para una sana convivencia en el preescolar |
| Authors: | Dávalos Ávila, Elba Edith José Álvarez, Andrea |
| Keywords: | Ambiente escolar Aprendizaje Estrategias didácticas Convivencia escolar Reflexión docente |
| Issue Date: | 15 |
| Publisher: | Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí |
| Abstract: | El presente informe de prácticas profesionales se desarrolló en el Jardín de Niños “Angelita Martínez Ortiz”, en San Luis Potosí, con un grupo de segundo grado conformado mayoritariamente por alumnos sin experiencia escolar previa. La intervención tuvo como finalidad promover el desarrollo de habilidades socioemocionales como medio para favorecer la sana convivencia en el aula. Desde un enfoque metodológico basado en la investigación-acción, se elaboró un diagnóstico a partir de los campos formativos establecidos por la Nueva Escuela Mexicana, detectando en el campo De lo humano y lo comunitario como problemática principal la falta de regulación emocional ante situaciones cotidianas de interacción entre compañeros. El plan de acción se sustentó en referentes teóricos como Bisquerra y Goleman, y se aplicaron estrategias didácticas diseñadas para fomentar el reconocimiento y manejo adecuado de las emociones mediante actividades lúdicas, ejercicios de reflexión y dinámicas grupales. Los resultados, presentados a través de escalas estimativas, mostraron avances significativos en el reconocimiento de las emociones y regulación de las mismas, lo que favoreció la convivencia escolar, evidenciando una mayor disposición para colaborar con los demás. Las observaciones permitieron registrar una transformación positiva en la manera en que los alumnos se relacionaban, participaban y enfrentaban situaciones cotidianas en el aula. Se concluye que trabajar de manera continua con las habilidades socioemocionales no solo favorece el ambiente escolar, sino que también fortalece el aprendizaje del alumno, la reflexión docente y el enfoque centrado en el bienestar como ejes esenciales del proceso educativo dentro del nivel preescolar. |
| Description: | Informe de Prácticas Profesionales |
| URI: | https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1744 |
| Appears in Collections: | Informe de Prácticas Profesionales |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Andrea José Álvarez.pdf | 6.49 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License