Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1727
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMartínez García, Dafne Eunice-
dc.contributor.authorJacobo Padrón, Ruth Alondra-
dc.date.accessioned2025-09-13T16:21:05Z-
dc.date.available2025-09-13T16:21:05Z-
dc.date.issued2025-07-15-
dc.identifier.urihttps://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1727-
dc.descriptionInforme de Prácticas Profesionalesen_MX
dc.description.abstract"El presente trabajo aborda la aplicación de técnicas grafoplásticas como una estrategia para mejorar las habilidades motrices finas en un grupo de tercero de nivel preescolar. El cual estas técnicas se abordaron principalmente con dos campos formativos Lenguajes y de lo Humano a lo Comunitario. Antes de implementar las actividades, se realizó un diagnóstico del grupo que permitió identificar una problemática específica: los alumnos mostraban poco interés por las actividades escolares debido a la excesiva utilización de hojas de trabajo, lo que provocaba dispersión y una escasa estimulación del área artística y motriz. A partir de este análisis, se diseñó una propuesta didáctica basada en actividades que involucraban diversas técnicas grafoplásticas como el amasado, marmoleado, esgrafiado y ensartado. Durante la aplicación, se observó una notable mejora en el desarrollo de las habilidades motrices finas, así como un mayor nivel de participación, motivación y disfrute por parte de los niños, además de que hubo valoración y ajustes en cuanto a las actividades propuestas. Los resultados obtenidos tras la evaluación de las actividades demostraron que la mayoría de los alumnos alcanzaron puntuaciones máximas y buenas, aunque algunos requirieron apoyo adicional. El documento está sustentado teóricamente por diversos autores que respaldan la importancia del arte y la expresión gráfica en la etapa preescolar como medios para potenciar el desarrollo integral del niño. En conclusión, el uso de técnicas grafoplásticas no solo favoreció el fortalecimiento de las habilidades motrices finas, sino que también generó un ambiente lúdico y significativo para el aprendizaje y respecto a mi misma pude mejorar de manera personal y académicamente."en_MX
dc.language.isoesen_MX
dc.publisherBenemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosíen_MX
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTécnicas grafoplasticasen_MX
dc.subjectHabilidades, motricidad fina, Arte, desarrolloen_MX
dc.subjectMotricidad finaen_MX
dc.subjectArteen_MX
dc.subjectDesarrolloen_MX
dc.titleLas técnicas grafoplasticas para mejorar las habilidades motrices en un grupo de 3o de preescolaren_MX
dc.typeOtheren_MX
Appears in Collections:Informe de Prácticas Profesionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Ruth Alondra Jacobo Padrón.pdf1.37 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons