Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1720
Title: | El juego colaborativo como estrategia para favorecer la socialización en alumnos de edad preescolar |
Authors: | Rincón Hernández, María del Socorro López Carranco, Jennifer Montserrat |
Keywords: | Socialización Habilidades sociales Juego colaborativo Trabajo en equipo Aprendizaje significativo |
Issue Date: | 15-Jul-2025 |
Publisher: | Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí |
Abstract: | "El presente documento recepcional surge a partir de la identificación de una problemática observada en un grupo de tercer grado de preescolar: la dificultad de los alumnos para socializar y trabajar en equipo durante actividades estructuradas. Aunque los niños mostraban disposición para interactuar en contextos de juego libre, enfrentaban retos significativos al momento de cooperar, tomar decisiones compartidas, respetar turnos o resolver conflictos en situaciones organizadas. Ante esta situación, se diseñó e implementó un plan de acción centrado en el juego colaborativo como estrategia pedagógica, con el objetivo de fortalecer las habilidades sociales del grupo. Las actividades propuestas incluyeron dinámicas como la pesca en equipo, la construcción de torres, la búsqueda del tesoro, la creación colectiva de una obra de arte, la elaboración de una receta grupal y la formación de palabras con alfabeto móvil. A través de estas experiencias, los alumnos aprendieron a dialogar, coordinarse, escuchar, negociar y valorar la participación del otro. Los avances fueron evidentes: la interacción se volvió más empática, la convivencia más armónica y el trabajo en equipo más efectivo. Además de los resultados positivos en los alumnos, este proyecto permitió a la docente en formación reflexionar sobre su práctica, reconociendo la importancia de planear con intención, intervenir con sensibilidad y evaluar desde la observación crítica. En conjunto, este trabajo confirma que el juego, cuando se utiliza de forma intencionada, es una herramienta poderosa para educar en la convivencia, la comunicación y la construcción de aprendizajes significativos." |
Description: | Informe de Prácticas Profesionales |
URI: | https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1720 |
Appears in Collections: | Informe de Prácticas Profesionales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Jennifer Montserrat López Carranco.pdf | 7.68 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License