Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1706
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGarcía Zárate, Ma de Lourdes-
dc.contributor.authorSegura Vásquez, Nayeli Guadalupe-
dc.date.accessioned2025-09-13T16:06:15Z-
dc.date.available2025-09-13T16:06:15Z-
dc.date.issued2025-07-15-
dc.identifier.urihttps://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1706-
dc.descriptionTesis de Investigaciónen_MX
dc.description.abstractEn lo que se vive cotidianamente en el aula, la convivencia está presente, pero no siempre se expresa de manera pacífica. Los conflictos mal gestionados, las palabras ofensivas entre los alumnos y los gestos de exclusión se convierten en limitantes para que los niños y niñas aprendan y se sientan seguros en el aula. Por esto, la presente investigación tuvo como objetivo favorecer la convivencia pacífica en un grupo de cuarto grado de educación primaria, mediante la implementación contextualizada de actividades del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE). Bajo un enfoque socio-afectivo, a través de la metodología cualitativa desde la investigación-acción propuesta por Latorre (2010). Se desarrolló una intervención pedagógica centrada en el manejo del conflicto, la gestión emocional, el diálogo y la mediación docente. El modelo E-P-R de Vinatier (2013) permitió analizar el discurso y las transformaciones del rol docente durante el proceso. Los hallazgos evidencian que los estudiantes mejoraron se regulación emocional, participaron en espacios de diálogo reflexivo con mayor disposición y mostraron avances en la construcción de acuerdos. Asimismo, la figura del docente como mediador resultó clave para generar un ambiente de aprendizaje más respetuoso y empático Se concluye que el conflicto, cuando es abordado de manera constructiva, se convierte en una oportunidad de aprendizaje para fortalecer la convivencia pacífica en el aula.en_MX
dc.language.isoesen_MX
dc.publisherBenemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosíen_MX
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectConvivencia pacíficaen_MX
dc.subjectResolución de conflictosen_MX
dc.subjectGestión emocionalen_MX
dc.subjectMediación docenteen_MX
dc.subjectDiálogoen_MX
dc.titleFavorecimiento de la convivencia pacífica en cuarto grado mediante actividades del Programa Nacional de Convivencia Escolaren_MX
dc.typeThesisen_MX
Appears in Collections:Tesis de Investigación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Nayeli Guadalupe Segura Vásquez.pdf3.9 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons