Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1705
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Hernández Trujillo, María Teresa | - |
dc.contributor.author | Ledezma Loredo, Dana Axel | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-13T16:05:27Z | - |
dc.date.available | 2025-09-13T16:05:27Z | - |
dc.date.issued | 2025-07-15 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1705 | - |
dc.description | Informe de Prácticas Profesionales | en_MX |
dc.description.abstract | "El presente documento de titulación aborda una intervención educativa centrada en fortalecer el lenguaje oral en alumnos de segundo grado de preescolar mediante la lectura en voz alta de literatura infantil. La autora, Dana Axel Ledezma Loredo, identificó dificultades en la expresión verbal, vocabulario limitado y escasa participación oral entre sus estudiantes. A partir de un diagnóstico inicial, diseñó un plan de acción basado en estrategias lúdicas y didácticas, sustentadas en teorías de Vygotsky, Piaget y enfoques contemporáneos del aprendizaje integral. La propuesta reconoce la lectura en voz alta como una práctica pedagógica clave que estimula la imaginación, amplía el vocabulario y mejora la fluidez verbal. Las actividades implementadas, como la narración de cuentos, la creación colectiva de historias y el uso de recursos visuales, buscaban promover un ambiente de confianza y expresión significativa. Asimismo, se destaca la relevancia del contexto familiar y el acceso a materiales literarios adecuados, así como el impacto de la pandemia en el desarrollo lingüístico de los niños. A lo largo del proceso, se aplicaron herramientas como el test VAK para identificar estilos de aprendizaje y adaptar las estrategias. El trabajo concluye que la literatura infantil no solo enriquece el lenguaje, sino que fortalece vínculos afectivos, promueve la participación y estimula el pensamiento crítico. La experiencia evidencia el compromiso docente con la mejora continua y la necesidad de fomentar prácticas inclusivas, significativas y emocionalmente seguras desde la primera infancia." | en_MX |
dc.language.iso | es | en_MX |
dc.publisher | Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí | en_MX |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Lenguaje oral | en_MX |
dc.subject | Literatura infantil | en_MX |
dc.subject | Lectura en voz alta | en_MX |
dc.subject | Educación preescolar | en_MX |
dc.subject | Estrategias didácticas | en_MX |
dc.title | Fomentar la literatura infantil en alumnos de segundo grado de preescolar a través de la lectura en voz alta para fortalecer el lenguaje oral | en_MX |
dc.type | Other | en_MX |
Appears in Collections: | Informe de Prácticas Profesionales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Dana Axel Ledezma Loredo.pdf | 4.06 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License