Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1690
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRincón Hernández, María del Socorro-
dc.contributor.authorNieto Ramírez, Mercy Diana-
dc.date.accessioned2025-09-12T14:29:05Z-
dc.date.available2025-09-12T14:29:05Z-
dc.date.issued15/07/2025-
dc.identifier.urihttps://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1690-
dc.descriptionInforme de Prácticas Profesionalesen_MX
dc.description.abstractEste informe de prácticas ofrece una reflexión sobre las experiencias vividas durante la intervención docente, así como las estrategias aplicadas y los resultados obtenidos. A través de este trabajo, se observó una evolución positiva en la convivencia del grupo, evidenciando cómo el enfoque en el desarrollo emocional puede influir significativamente en las dinámicas escolares. Así, se reafirma la importancia de incluir el aprendizaje socioemocional en la práctica educativa diaria para mejorar la calidad de vida escolar de los estudiantes.en_MX
dc.language.isoesen_MX
dc.publisherBenemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosíen_MX
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación socioemocionalen_MX
dc.subjectParticipación activaen_MX
dc.subjectTrabajo colaborativoen_MX
dc.subjectEmocionesen_MX
dc.subjectRegulación de emocionesen_MX
dc.titleEstrategias para favorecer la sana convivencia a través de las emocionesen_MX
dc.typeOtheren_MX
Appears in Collections:Informe de Prácticas Profesionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Mercy Diana Nieto Ramírez.pdf4.5 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons