Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1689
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEscalante Bravo, María Guadalupe-
dc.contributor.authorGarcía García, Romina-
dc.date.accessioned2025-09-11T18:52:27Z-
dc.date.available2025-09-11T18:52:27Z-
dc.date.issued2025-07-15-
dc.identifier.urihttps://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1689-
dc.descriptionTesis de Investigaciónen_MX
dc.description.abstractVivimos en una sociedad rodeada de cambios por ello; enseñar historia desde edades tempranas es fundamental para que los niños desarrollen habilidades para cuestionarlos y explicarlos. Apoyando la idea, la NEM busca que se promueva el desarrollo de una conciencia histórica, aunque carece de una ruta pedagógica clara. Considerando que el tiempo histórico es complejo para la edad de los niños se retoma el enfoque de la SEP (2011) de partir de la noción de cambio pues este puede apreciarse en cosas concretas. Por ello el objetivo de la investigación fue conocer el proceso de aprendizaje de la noción de cambio histórico de los alumnos de segundo grado de educación primaria, se diseñó una propuesta basada en una educación histórica tomando como referencia la historia personal, familiar y comunitaria. La investigación surgió bajo el paradigma socio crítico buscando romper paradigmas tradicionalistas, y fue cualitativa. Para la recolección de datos se emplearon técnicas e instrumentos como la observación participante, diario de campo, grabadora de audio, imágenes, trabajos de los niños, analizados bajo el método de comparación constante. Como resultado de las seis intervenciones se observó que el pensamiento histórico se da gradualmente a partir del reconocimiento de cambios concretos. Este proceso requiere que el docente tenga conocimientos y estrategias que motiven al alumno a indagar sobre su pasado como preguntas, testimonios orales e imágenes. Además para lograr un aprendizaje significativo es necesario tomar el contexto del niño y sus intereses ya que el tiempo en si es difícil de enseñar.en_MX
dc.language.isoesen_MX
dc.publisherBenemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosíen_MX
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCambio históricoen_MX
dc.subjectPensamiento históricoen_MX
dc.subjectEducación históricaen_MX
dc.subjectSegundo gradoen_MX
dc.subjectEstrategiasen_MX
dc.titleLa noción de cambio en el desarrollo del pensamiento histórico en alumnos de segundo grado de educación primariaen_MX
dc.typeThesisen_MX
Appears in Collections:Tesis de Investigación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Romina García García.pdf3.19 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons