Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1644
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorÁvalos Pardo, Jaime-
dc.contributor.authorDávila Gómez, Harumy-
dc.date.accessioned2025-09-10T14:04:11Z-
dc.date.available2025-09-10T14:04:11Z-
dc.date.issued15/07/2025-
dc.identifier.urihttps://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1644-
dc.descriptionInforme de Prácticas Profesionalesen_MX
dc.description.abstractEl presente informe documenta una experiencia de práctica profesional docente desarrollada en la Escuela Secundaria Técnica No. 65 en San Luis Potosí, enfocada en la optimización de estrategias didácticas para la enseñanza de ecuaciones cuadráticas en un grupo de tercer grado. A partir de un enfoque de investigación-acción, se diseñó e implementó una propuesta centrada en la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), integrando el uso de infografías como recurso visual para promover un aprendizaje significativo y contextualizado. El diagnóstico inicial evidenció que la mayoría del alumnado presentaba dificultades en habilidades algebraicas básicas y escaso dominio de procedimientos matemáticos fundamentales. Ante este panorama, se planificaron secuencias didácticas que respondieran a los estilos de aprendizaje del grupo, priorizando actividades prácticas, visuales y colaborativas. La propuesta se sustentó teóricamente en los planteamientos de Ausubel sobre aprendizaje significativo, así como en principios del enfoque socio constructivista y del nuevo marco curricular de la Nueva Escuela Mexicana. Los resultados obtenidos reflejan avances notables en la comprensión y resolución de ecuaciones cuadráticas, así como en la actitud del alumnado hacia las matemáticas. Asimismo, se evidenció el desarrollo de competencias docentes en la reflexión sobre la práctica, la toma de decisiones pedagógicas informadas y la adaptación didáctica al contexto. Este trabajo reafirma la importancia de estrategias activas como el ABP para generar aprendizajes duraderos y pertinentes, y destaca la necesidad de una formación docente crítica, situada y comprometida con la mejora educativa.en_MX
dc.language.isoesen_MX
dc.publisherBenemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosíen_MX
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEcuaciones cuadráticasen_MX
dc.subjectAprendizaje basado en problemas (ABP)en_MX
dc.subjectAprendizaje significativoen_MX
dc.subjectEstrategias didácticasen_MX
dc.subjectMatemáticasen_MX
dc.titleOptimización de estrategias didácticas de E.A mediante el ABP para el aprendizaje significativo de ecuaciones cuadráticasen_MX
dc.typeOtheren_MX
Appears in Collections:Informe de Prácticas Profesionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Harumy Dávila Gómez.pdf8.13 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons