Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1633
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRincón Hernández, María del Socorro-
dc.contributor.authorMartínez Saldaña, Brenda Isela-
dc.date.accessioned2025-09-09T14:42:42Z-
dc.date.available2025-09-09T14:42:42Z-
dc.date.issued15/07/2025-
dc.identifier.urihttps://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1633-
dc.descriptionInforme de Prácticas Profesionalesen_MX
dc.description.abstractEl siguiente documento es una investigación-acción realizada en un grupo de segundo grado de preescolar, del Jardín de Niños “Bertha Von Glumer” ubicado en una zona urbana en San Luis Potosí; con el fin de favorecer los Aprendizajes Esperados de Pensamiento Matemático principalmente en el aspecto de Número, con la ayuda de Estrategias Didácticas que tomaran en cuenta el mundo real e inmediato de los educandos; así como también, con la estructuración de actividades matemáticas espontaneas e informales que sirvan como un proceso que genere en las y los alumnos aprendizajes significativos de forma gradual. La metodología que fundamenta este trabajo es diversa, pero principalmente está basado en Paul D. Eggen y Donald P. Kauchak con su obra “Estrategias Docentes”, de donde se toma El Modelo de Instrucción Directa como Guía de trabajo en el aula preescolar para desarrollar una secuencia didáctica eficaz para la enseñanza del Pensamiento Matemático, el cual, está basado en Baroody con su obra “El pensamiento matemático de los niños. Un marco evolutivo para maestros de preescolar, ciclo inicial y educación especial” con el que se encaminó el quehacer docente y su forma de trabajo, hacia el educando y su apropiación del aprendizaje. Y complementando con el Ciclo Reflexivo de Smyth, para obtener una evaluación de la práctica educativa y reflexionar realizando una descripción, explicación, confrontación y reconstrucción de lo aplicado y así determinar las áreas de oportunidad que hay en el grupo y restructurar una secuencia didáctica que nos ayude a mejorar lo ya instituido.en_MX
dc.language.isoesen_MX
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEstrategia didácticaen_MX
dc.subjectActividades espontaneas e informalesen_MX
dc.subjectMundo real e inmediatoen_MX
dc.subjectPensamiento matemáticoen_MX
dc.subjectAprendizaje gradualen_MX
dc.titleEl modelo de instrucción directa como estrategia didáctica para favorecer los aprendizajes esperados de pensamiento matemático en el aspecto de númeroen_MX
dc.typeOtheren_MX
Appears in Collections:Informe de Prácticas Profesionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Brenda Isela Martínez Saldaña.pdf3.04 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons