Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1532Full metadata record
| DC Field | Value | Language | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | De los Santos García, Margarita Isabel | - | 
| dc.contributor.author | Nava Martínez, Sabrina Michelle | - | 
| dc.date.accessioned | 2024-09-06T14:56:14Z | - | 
| dc.date.available | 2024-09-06T14:56:14Z | - | 
| dc.date.issued | 26/07/2024 | - | 
| dc.identifier.uri | https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1532 | - | 
| dc.description | Informe de Prácticas Profesionales | en_MX | 
| dc.description.abstract | "El presente informe de prácticas profesionales tiene como propósito mostrar la importancia de fortalecer las habilidades sociales y emocionales a través del juego colaborativo como estrategia, en un grupo de quinto grado de primaria. El juego colaborativo como estrategia, proporciona el mejor escenario para permitir en los niños experiencias gratas y significativas que los conduzcan al aprendizaje socioemocional y el desarrollo de las habilidades sociales y emocionales vistas como la capacidad de poder relacionarnos con los demás, poder expresarnos y comunicarnos como parte importante de nuestro desarrollo personal y como integrantes de una sociedad. Este informe se llevó a cabo durante el ciclo escolar 2023-2024 y constó de tres momentos: El primero fue el diagnóstico, que proporcionó el reconocimiento de la situación del grupo en cuanto al desarrollo de habilidades sociales y emocionales y de trabajo colaborativo. El segundo fue la intervención didáctica, donde se aplicaron cinco actividades encaminadas al fortalecimiento de las habilidades sociales y emocionales a través de la estrategia de juego colaborativo. El tercer momento se basó en el análisis de los resultados de las actividades y su impacto en los alumnos, además de una reflexión sobre la importancia de la temática abordada. Los hallazgos principales con respecto a estos tres momentos acordaron el resultado evidenciado de la necesidad de fortalecer las habilidades sociales y emocionales desde una edad temprana para promover la educación socioemocional en la niñez." | en_MX | 
| dc.language.iso | es | en_MX | 
| dc.publisher | Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí | en_MX | 
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.subject | Juego colaborativo | en_MX | 
| dc.subject | Trabajo colaborativo | en_MX | 
| dc.subject | Habilidades sociales | en_MX | 
| dc.subject | Habilidades emocionales | en_MX | 
| dc.subject | Emociones | en_MX | 
| dc.title | El juego colaborativo para fortalecer las habilidades sociales y emocionales en quinto grado de primaria | en_MX | 
| dc.type | Other | en_MX | 
| Appears in Collections: | Informe de Prácticas Profesionales | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Sabrina Michelle Nava Martínez.pdf | 10.87 MB | Adobe PDF | View/Open | 
This item is licensed under a Creative Commons License
     
    

