Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1423Full metadata record
| DC Field | Value | Language | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Téllez Villalobos, Sofía Iyali | - | 
| dc.contributor.author | Reyna Segura, Francisca Guadalupe | - | 
| dc.date.accessioned | 2024-09-03T17:10:06Z | - | 
| dc.date.available | 2024-09-03T17:10:06Z | - | 
| dc.date.issued | 26/07/2024 | - | 
| dc.identifier.uri | https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1423 | - | 
| dc.description | Informe de Pirática Profesional | en_MX | 
| dc.description.abstract | El informe de prácticas profesionales se centra en mejorar las habilidades de escritura creativa de los estudiantes de primer año de secundaria, grupo B. A través de diversas actividades didácticas, se busca abordar problemas como el miedo y la falta de motivación hacia la escritura. El plan de acción tiene como propósito general fomentar la competencia en comunicación lingüística y literaria, mediante la redacción de textos literarios. Los objetivos específicos incluyen el desarrollo de habilidades de escritura creativa a través de talleres literarios, la implementación de técnicas literarias y recursos estilísticos, y la evaluación crítica de los textos producidos por los estudiantes. El documento destaca la importancia de seleccionar estrategias didácticas adecuadas que respondan a las necesidades de los estudiantes, como la lectura de textos literarios, ejercicios de escritura creativa y el uso de recursos tecnológicos. Además, subraya la necesidad de un monitoreo y evaluación continua del progreso de los estudiantes, así como el fomento de la motivación e interés en la escritura mediante la elección de temas relevantes y la retroalimentación positiva. Las actividades propuestas incluyen el uso de frases al azar de libros para inspirar la creación de relatos y la integración de palabras clave para estimular la creatividad. También se menciona el uso de herramientas en línea para la escritura colaborativa y aplicaciones de análisis de texto para enriquecer el proceso de aprendizaje. En resumen, el informe busca mejorar la competencia escrita de los estudiantes mediante una planificación cuidadosa, estrategias didácticas efectivas y una evaluación continua. | en_MX | 
| dc.language.iso | es | en_MX | 
| dc.publisher | Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí | en_MX | 
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.subject | Escritura | en_MX | 
| dc.subject | Habilidad | en_MX | 
| dc.subject | Narrativa | en_MX | 
| dc.subject | Creatividad | en_MX | 
| dc.subject | Evaluación | en_MX | 
| dc.title | Redacción de textos literarios con énfasis de estrategias didácticas que fortalezcan la escritura | en_MX | 
| dc.type | Other | en_MX | 
| Appears in Collections: | Informe de Prácticas Profesionales | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Francisca Guadalupe Reyna Segura.pdf | 4.44 MB | Adobe PDF | View/Open | 
This item is licensed under a Creative Commons License
     
    

