Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1136| Title: | Favorecer la autorregulación a través del juego en un grupo de segundo de preescolar | 
| Authors: | Dávalos Ávila, Elba Edith Jasso Ramos, Ximena Monserrat | 
| Keywords: | Aprendizaje Autorregulación Juego Preescolar Evaluación | 
| Issue Date: | 26 | 
| Publisher: | Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí | 
| Abstract: | La autorregulación es una habilidad que todo ser humano tiene, la cual, permite controlar su comportamiento, emociones e impulsos ante problemas o situaciones difíciles de afrontar mejorando su calidad de vida, ya que no se trata de reprimir o bloquear los sentimientos. El objetivo general de este trabajo se centra en favorecer la autorregulación a través del juego como estrategia didáctica en un grupo de segundo de preescolar durante el ciclo escolar 2022-2023, (J.N. Adolfo Girón Landell). La metodología utilizada fue la investigación-acción, pretende comprender e interpretar las prácticas sociales para cambiarla y mejorar el trabajo docente, el análisis de las actividades se realizó mediante el ciclo reflexivo de Smyth, integrado por cuatro fases: descripción, explicación, confrontación y reconstrucción. El plan de acción se conforma por cinco situaciones didácticas que favorecieron la autorregulación del grupo, siendo un proceso complicado y largo, sin embargo, observé que los alumnos tuvieron gran avance en el reconocimiento, exploración y expresión de sus emociones, así como también la manera de reaccionar ante distintas situaciones sobre todo dentro del aula, ahora los alumnos levantan la mano para hablar, respetan los turnos y opiniones de sus compañeros, permiten que explique las actividades y los guíe, todos participan y comparten sus experiencias y cómo reaccionaron ante ellas, reconocen sus errores y los usan como aprendizaje, utilizan valores y lo más importante han aprendido a autorregularse mejor, claro que aún les falta seguir reforzando este aspecto, pero es un avance muy considerable del inicio del ciclo a la actualidad. | 
| Description: | Informe de Prácticas Profesionales | 
| URI: | https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1136 | 
| Appears in Collections: | Informe de Prácticas Profesionales | 
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Ximena Monserrat Jasso Ramos.pdf | 2.44 MB | Adobe PDF | View/Open | 
This item is licensed under a Creative Commons License
     
    

