Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/812Full metadata record
| DC Field | Value | Language | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | De la Rosa Leyva, Juan Gerardo | - | 
| dc.contributor.author | Martínez Pérez, Bertha Irene | - | 
| dc.date.accessioned | 2021-09-14T15:36:47Z | - | 
| dc.date.available | 2021-09-14T15:36:47Z | - | 
| dc.date.issued | 15/07/2021 | - | 
| dc.identifier.uri | https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/812 | - | 
| dc.description | Ensayo Pedagógico | en_MX | 
| dc.description.abstract | Para el desarrollo de esta investigación, la habilidad a enfocarse fue la habilidad lectora, el tema es “El uso de estrategias de lectura intensiva para mejorar la comprensión lectora”, y el propósito fue afectar de manera positiva la comprensión lectora de los alumnos usando la técnica de lectura intensiva, tomando en cuenta los intereses de los alumnos para motivarlos y afectar de manera positiva el proceso de lectura. Esta investigación se llevó a cabo en la secundaria “Francisco González Bocanegra”, que se encuentra en San Luis Potosí. Durante los semestres 7mo y 8vo. Esto sucedió entre 2020-2021, durante la pandemia de COVID-19, lo que significó que maestros y alumnos se enfrentaron a un nuevo escenario; las clases en línea. El proceso que se llevó a cabo para desarrollar esta investigación empezó con la aplicación de un examen diagnostico a los alumnos, después se seleccionó el tema, se investigo acerca de ello, se diseñaron estrategias para afectar el problema y lograr el propósito, se aplicaron diferentes actividades y estrategias durante las clases, se evaluó a los alumnos, y conforme los datos obtenidos y las observaciones realizadas se llegó a la conclusión. Todo este proceso se llevó a cabo durante las jornadas de practica con el grupo de enfoque. Después de esta investigación y de las prácticas realizadas con el grupo enfocado, se notó qué aspectos y factores intervienen o afectan la comprensión lectora de los alumnos, así como el material, y las estrategias que los ayudaron a mejorar, las cuales después de ciertas sesiones aplicándolas, fueron capaces de ser conscientes de cómo les ayudaba y qué utilidad tendrían en la lectura de diferentes textos y otras materias. | en_MX | 
| dc.language.iso | en | en_MX | 
| dc.publisher | Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí | en_MX | 
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.subject | Habilidad lectora | en_MX | 
| dc.subject | Comprensión lectora | en_MX | 
| dc.subject | Lectura intensiva | en_MX | 
| dc.subject | Técnica de lectura | en_MX | 
| dc.subject | Estrategias | en_MX | 
| dc.title | The use of intensive reading strategies to improve reading comprehension in a EFL group | en_MX | 
| dc.type | Other | en_MX | 
| Appears in Collections: | Ensayo Pedagógico | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Bertha Irene Martínez Pérez.pdf | 7.21 MB | Adobe PDF | View/Open | 
This item is licensed under a Creative Commons License
     
    

