Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/758Full metadata record
| DC Field | Value | Language | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | De la Torre Cárdenas, Ana Edith | - | 
| dc.contributor.author | De la Rosa Contreras, Ibeth Rebeca | - | 
| dc.date.accessioned | 2021-09-09T12:56:44Z | - | 
| dc.date.available | 2021-09-09T12:56:44Z | - | 
| dc.date.issued | 15/07/2021 | - | 
| dc.identifier.uri | https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/758 | - | 
| dc.description | Portafolio Temático | en_MX | 
| dc.description.abstract | La presente investigación se desarrolló en el grupo de cuarto grado en la escuela primaria “Ildefonso Díaz de León”. Entre los capítulos que se destacan doy a conocer principalmente el planteamiento del tema de estudio, identificando con claridad la justificación, relevancia y pertinencia de la temática abordada. También aparece la problemática y contextos de la práctica educativa, dentro del planteamiento de la problemática establezco de donde surge mi interés en el tema, la pregunta de investigación y los objetivos de mi intervención. Se dan a conocer las orientaciones teóricas sobre el tema, resultado de una intensa búsqueda de información, misma que permitió́ identificar los referentes conceptuales y teóricos que permiten fundamentar mi investigación y dan sustento a mi intervención. Además, se describe el proceso metodológico seguido para el desarrollo del portafolio, justificando la selección de las herramientas para recuperación de la información y describiendo el proceso empleado para el análisis de la práctica. La investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo, bajo el paradigma sociocrítico con un tipo de investigación-acción educativa. Para el análisis y transformación de la práctica docente la desarrollé bajo el ciclo reflexivo de Smyth en donde podrás ser testigo de la evolución y transformación de mi práctica, sin antes mencionar que dentro de las conclusiones expongo el alcance que tuvieron los objetivos y la pregunta de investigación que orientó el trabajo en la atención de la problemática detectada, se explicitan los resultados y los hallazgos resultados del arduo trabajo de investigación. | en_MX | 
| dc.language.iso | es | en_MX | 
| dc.publisher | Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí | en_MX | 
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.subject | Autorregulación | en_MX | 
| dc.subject | Competencias emocionales | en_MX | 
| dc.subject | Emociones | en_MX | 
| dc.subject | Estrategias | en_MX | 
| dc.subject | Estudiantes | en_MX | 
| dc.title | Estrategias de favorecimiento de la autorregulación de las emociones en estudiantes de 9 y 10 años | en_MX | 
| dc.type | Other | en_MX | 
| Appears in Collections: | Portafolio Temático | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Ibeth Rebeca de la Rosa Contreras.pdf | 3.43 MB | Adobe PDF | View/Open | 
This item is licensed under a Creative Commons License
     
    

