Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/482Full metadata record
| DC Field | Value | Language | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Infante Prieto, Gustavo Federico | - | 
| dc.contributor.author | Ríos Bautista, Martha Guadalupe | - | 
| dc.date.accessioned | 2020-09-03T04:40:05Z | - | 
| dc.date.available | 2020-09-03T04:40:05Z | - | 
| dc.date.issued | 15/07/2020 | - | 
| dc.identifier.uri | https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/482 | - | 
| dc.description | Informe de Prácticas Profesionales | en_MX | 
| dc.description.abstract | El nuevo programa de educación básica añade especial énfasis en el enfoque humanista de la educación, desde el cual, la educación tiene la finalidad de contribuir a desarrollar las facultades y el potencial de todas las personas, y de esta manera contribuir con una formación integral de los alumnos, lo que se espera ver reflejado en su vida cotidiana y con ello en el desarrollo de una mejor sociedad. Con base en lo anterior, dentro de dicho programa y en el presente documento destaca el Área de Desarrollo Personal y Social “Educación Socioemocional”, a través de la cual se van forjando las bases para formar ciudadanos responsables, autoeficaces y que saben convivir en sociedad. En dicho documento destaca el trabajo y fortalecimiento en la contribución al desarrollo de la “Autonomía”, debido a que, en el nivel preescolar, especialmente durante el primer grado, los niños se enfrentan prácticamente solos, a un escenario nuevo y totalmente diferente al de su familia, pues ninguno de los integrantes se encuentra presente durante las jornadas escolares diarias, por lo que tienen que afrontar un gran proceso de adaptación y socialización. En dicho proceso toma especial relevancia propiciar un ambiente de aprendizaje en el cual los niños sientan el interés y la confianza de participar y realizar las diversas actividades, lo que implica el conocer a profundidad el grupo que se atiende, sin dejar de lado la planificación de las actividades y sobre todo una buena actitud hacia los niños, trabajando transversalmente los contenidos del programa. | en_MX | 
| dc.language.iso | es | en_MX | 
| dc.publisher | Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí | en_US | 
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.subject | Actitud | en_MX | 
| dc.subject | Ambiente | en_MX | 
| dc.subject | Autonomía | en_MX | 
| dc.subject | Confianza | en_MX | 
| dc.subject | Interés | en_MX | 
| dc.title | La influencia de la creación de un ambiente de aprendizaje para contribuir al desarrollo de la autonomía en un grupo de preescolar. | en_MX | 
| dc.type | Other | en_MX | 
| Appears in Collections: | Informe de Prácticas Profesionales | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| RIOS BAUTISTA MARTHA GUADALUPE.pdf | 4.66 MB | Adobe PDF | View/Open | 
This item is licensed under a Creative Commons License
     
    

