Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1749
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCruz Martínez, Natzyely-
dc.contributor.authorVilla Jiménez, Karla Vanessa-
dc.date.accessioned2025-09-18T19:06:47Z-
dc.date.available2025-09-18T19:06:47Z-
dc.date.issued15/07/2025-
dc.identifier.urihttps://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1749-
dc.descriptionInforme de Prácticas Profesionalesen_MX
dc.description.abstractLa presente intervención educativa tuvo como objetivo promover la salud mental de alumnos de tercer grado de primaria a través del manejo del estrés desde la asignatura de Educación Física. A partir de la identificación de factores estresantes como la presión académica, la competitividad, los conflictos interpersonales y situaciones familiares tensas, se diseñaron y aplicaron actividades didácticas que integraran el desarrollo físico con el emocional. Se implementaron propuestas como el Rally Cooperativo, La Danza de las Emociones y el Taller de Arte de las Emociones, donde los estudiantes exploraron, identificaron y expresaron sus emociones mediante el movimiento, el juego simbólico, la expresión artística y la reflexión grupal. Durante el proceso se observaron mejoras significativas en la convivencia, la autorregulación emocional y el sentido de pertenencia al grupo. Las reacciones de los alumnos evidenciaron una transición desde la tensión y desorganización hacia estados de calma, empatía y disposición para el aprendizaje. Además, se incorporaron estrategias como la respiración consciente, la relajación muscular progresiva y la atención plena, contribuyendo al desarrollo del autocontrol físico y emocional. El análisis se apoyó en teorías como el Aprendizaje Social (Bandura), el Aprendizaje Experiencial (Kolb), la Teoría del Flujo (Csikszentmihalyi) y la Zona de Desarrollo Próximo (Vygotsky), que permitieron fundamentar teóricamente cada decisión didáctica. Los resultados reflejan que una Educación Física consciente, emocionalmente orientada y pedagógicamente estructurada puede ser un espacio clave para atender el bienestar mental infantil, desarrollando habilidades socioemocionales esenciales para el aprendizaje y la vida escolar.en_MX
dc.language.isoesen_MX
dc.publisherBenemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosíen_MX
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación Físicaen_MX
dc.subjectSalud mentalen_MX
dc.subjectManejo del estrésen_MX
dc.subjectDesarrollo emocionalen_MX
dc.subjectAprendizaje socioemocionalen_MX
dc.titleImpacto de la actividad física en el estrés y sus emocionesen_MX
dc.typeOtheren_MX
Appears in Collections:Informe de Prácticas Profesionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Karla Vanessa Villa Jiménez.pdf4.02 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons