Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1747Full metadata record
| DC Field | Value | Language | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Díaz Pérez, Klaudia Tatiana Dayanira | - | 
| dc.contributor.author | Rodríguez Loredo, Karyme Adaia | - | 
| dc.date.accessioned | 2025-09-18T19:05:21Z | - | 
| dc.date.available | 2025-09-18T19:05:21Z | - | 
| dc.date.issued | 15/07/2025 | - | 
| dc.identifier.uri | https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1747 | - | 
| dc.description | Informe de Prácticas Profesionales | en_MX | 
| dc.description.abstract | "Como docente, me interesa fortalecer la comprensión lectora de los alumnos, ya que es fundamental para su desarrollo académico, personal y social. Leer no implica solo decodificar palabras, sino entender, reflexionar y aplicar lo leído en la vida diaria. A lo largo de mi experiencia, he notado que muchos estudiantes pueden leer en voz alta, pero no siempre comprenden el contenido, lo que limita su capacidad para tomar decisiones informadas y resolver problemas. La OCDE (2018) destaca que los bajos niveles de comprensión lectora impactan negativamente en el rendimiento escolar y en las oportunidades futuras. La lectura no solo es una herramienta para el aprendizaje en el aula, sino también una competencia clave en la vida cotidiana y profesional. Autores como Solé (1992) señalan que comprender un texto es un proceso complejo que requiere inferir, sintetizar y relacionar la información con los conocimientos previos. Por su parte, Cassany (2006) subraya la importancia de formar lectores activos, capaces de interpretar y reflexionar críticamente. Para lograrlo, es esencial proponer estrategias como la lectura compartida, la discusión grupal y la escritura reflexiva (Pérez Abril, 2015). Freire (1970) añade que leer debe ser un acto de transformación, que permita a los estudiantes entender su realidad y actuar sobre ella. Mi labor como docente consiste en generar estos espacios y estrategias para formar lectores críticos y autónomos, preparados para enfrentar los desafíos del mundo actual." | en_MX | 
| dc.language.iso | es | en_MX | 
| dc.publisher | Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí | en_MX | 
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.subject | Estrategias | en_MX | 
| dc.subject | Comprensión | en_MX | 
| dc.subject | Niveles | en_MX | 
| dc.subject | Pensamiento crítico | en_MX | 
| dc.subject | Desarrollo integral | en_MX | 
| dc.title | Estrategias para la comprensión lectora en alumnos de secundaria | en_MX | 
| dc.type | Other | en_MX | 
| Appears in Collections: | Informe de Prácticas Profesionales | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Karyme Adaia Rodríguez Loredo.pdf | 2.4 MB | Adobe PDF | View/Open | 
This item is licensed under a Creative Commons License
     
    

