Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1719
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Noyola Guevara, Eduardo | - |
dc.contributor.author | Hernández Alcántara, Diana Ivett | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-13T16:15:10Z | - |
dc.date.available | 2025-09-13T16:15:10Z | - |
dc.date.issued | 2025-07-15 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1719 | - |
dc.description | Tesis de Investigación | en_MX |
dc.description.abstract | " Esta investigación se desarrolló en el campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades con el propósito de favorecer el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de fase 4 de educación primaria. Surge a partir de una problemática identificada en el aula: escasa autonomía, limitada capacidad de análisis y falta de argumentación en un contexto escolar marcado por condiciones sociales adversas. El estudio se enmarca en una investigación aplicada, con diseño de estudio de caso orientado a la investigación-acción, bajo un enfoque cualitativo y paradigma crítico, que permitió intervenir directamente en el grupo 4º A de la Escuela Primaria “Rosario Castellanos” durante el ciclo escolar 2024–2025. La intervención consistió en el diseño y aplicación de proyectos didácticos contextualizados, alineados con la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en los que se abordaron temas como dignidad, igualdad, prevención y diversidad. Estas experiencias promovieron habilidades como la argumentación, el análisis y la toma de decisiones. Los resultados demostraron que el pensamiento crítico puede desarrollarse desde la educación básica si se consideran cuatro factores clave: un currículo flexible, una planeación docente creativa, el reconocimiento del contexto como punto de partida, y el uso de materiales que favorezcan la reflexión. La investigación reafirma la importancia de formar estudiantes capaces de pensar, cuestionar y transformar su realidad." | en_MX |
dc.language.iso | es | en_MX |
dc.publisher | Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí | en_MX |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Pensamiento crítico | en_MX |
dc.subject | Pensamiento divergente | en_MX |
dc.subject | Pedagogía crítica | en_MX |
dc.subject | Planeación didáctica | en_MX |
dc.subject | Estrategias didácticas | en_MX |
dc.title | Ética, naturaleza y sociedades: Desarrollo del pensamiento crítico en fase 4 de educación primaria | en_MX |
dc.type | Thesis | en_MX |
Appears in Collections: | Tesis de Investigación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Diana Ivett Hernández Alcántara.pdf | 4.66 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License