Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1675
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Escalante Bravo, María Guadalupe | - |
dc.contributor.author | Mendoza Rodriguez, Natalia | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-11T17:58:20Z | - |
dc.date.available | 2025-09-11T17:58:20Z | - |
dc.date.issued | 2025-07-15 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1675 | - |
dc.description | Tesis de Investigación | en_MX |
dc.description.abstract | En México, la comprensión lectora representa uno de los principales desafíos en el ámbito educativo, derivado de la limitada implementación de prácticas lectoras en las aulas. Ante esta situación, se desarrolló la investigación titulada “Estrategias para promover la lectura en alumnos de segundo grado de educación primaria”, cuyo objetivo principal es identificar como son procesos de aprendizaje en la adquisición de la lengua escrita en alumnos de segundo grado de educación primaria mediante la aplicación de estrategias que fortalezcan la comprensión lectora. Se utilizaron las estrategias de Isabel Solé (1992), quien sugiere abordar la lectura en tres momentos: antes, durante y después, lo cual permitió estructurar actividades significativas centradas en la lectura de cuentos. La investigación, de enfoque cualitativo, posibilitó una comprensión de cómo estas estrategias influyen en el desarrollo lector de los alumnos. Para la recolección de datos se emplearon diversas técnicas e instrumentos: diagnóstico, entrevistas, observación, grabaciones, y registros de observación. A lo largo de seis sesiones se observaron avances significativos en los alumnos, destacando que no basta con tener libros disponibles; es el uso constante y guiado lo que fomenta el hábito lector para el desarrollo de habilidades de comprensión lectora. Es esencial que los docentes reconozcan que cada alumno aprende de manera distinta, por lo que deben desempeñar un papel de guía que oriente y motive, desde el enfoque de la NEM al trabajar los tres niveles de comprensión (literal, inferencial y crítica) y fomentar el diálogo para hacer del aprendizaje una experiencia significativa y duradera. | en_MX |
dc.language.iso | es | en_MX |
dc.publisher | Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí | en_MX |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Lectura | en_MX |
dc.subject | Comprensión lectora | en_MX |
dc.subject | Estrategias de lectura | en_MX |
dc.subject | Estrategias lúdicas | en_MX |
dc.subject | Cuentos | en_MX |
dc.title | Estrategias para promover la lectura en alumnos de segundo grado de educación primaria. | en_MX |
dc.type | Thesis | en_MX |
Appears in Collections: | Tesis de Investigación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Natalia Mendoza Rodriguez.pdf | 6.46 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License