Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1663
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVázquez Reyna, Víctor Hugo-
dc.contributor.authorSegura de Haro, Lizette Guadalupe-
dc.date.accessioned2025-09-10T17:52:55Z-
dc.date.available2025-09-10T17:52:55Z-
dc.date.issued2025-07-15-
dc.identifier.urihttps://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1663-
dc.descriptionInforme de Prácticas Profesionalesen_MX
dc.description.abstract"La educación emocional permite abordar y reconocer rasgos íntimos que pueden impactar de manera negativa en el bienestar emocional de los alumnos y sobre todo busca que estos comprendan y gestionen sus propias emociones, sino que también desarrollen empatía hacia las experiencias de los demás, por medio de la involucración activa en la construcción de comunidades más justas. Las habilidades socioemocionales son herramientas cognitivas que permiten a las personas a entender, sentir y regular sus emociones, para así manifestar empatía con los demás y a la vez, establecer y desarrollar relaciones positivas, que conllevan tomar decisiones responsables, definir y alcanzar metas. Durante la realización de este informe de prácticas, mantuve como objetivo general fomentar el desarrollo de las habilidades socioemocionales en los alumnos a través de actividades educativas que ayuden a fortalecer su capacidad de conocer, manejar y generar sus propias emociones, para establecer así relaciones positivas. En relación con los objetivos, se encontró una metodología óptima que condujo este trabajo y es la investigación- acción participativa. De acuerdo a Teppa (2006), esta metodología es una herramienta que permite modificar la acción pedagógica. Las fases de investigación que se emplearon son las siguientes: diagnóstico, planificación, ejecución del plan de acción, reflexión-evaluación y replanificación. Dentro de los resultados que implicaron tanto la práctica como el trabajo de investigación, se realizó un diagnóstico que enfatiza la problemática, así como también se logró planificar, ejecutar, evaluar y reflexionar acerca de las actividades que se diseñaron dentro del plan de acción."en_MX
dc.language.isoesen_MX
dc.publisherBenemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosíen_MX
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFortalecimientoen_MX
dc.subjectBienestaren_MX
dc.subjectHabilidadesen_MX
dc.subjectEducaciónen_MX
dc.subjectEmocionesen_MX
dc.titleEl fortalecimiento de las habilidades socioemocionales en los alumnos para favorecer el desarrollo de su bienestar personal y emocionalen_MX
dc.typeOtheren_MX
Appears in Collections:Informe de Prácticas Profesionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Lizette Guadalupe Segura de Haro.pdf4.04 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons