Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1653
Title: Desarrollo de estrategias de aprendizaje situado para favorecer la comprensión de los contenidos históricos en estudiantes de primer grado de secundaria
Authors: Chavez Reyes, Juan José
Gonzáles Medina, Cesar Adrian
Keywords: Aprendizaje situado
Enseñanza de la historia
Currículo
Comprensión de los contenidos históricos
pensamiento crítico
Issue Date: 15-Jul-2025
Publisher: Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí
Abstract: El presente informe documenta una experiencia de práctica profesional inmersiva en la Escuela Secundaria General “Antonio Díaz Soto y Gama”, centrándose en el grupo 1°E, compuesto por 25 adolescentes. Se identificó una problemática pedagógica significativa: la falta de comprensión profunda de los contenidos históricos por parte de los estudiantes de primer grado, atribuida a una enseñanza poco significativa en primaria y una carga horaria escasa. Esta desconexión entre los contenidos escolares y la realidad del alumnado ha generado un bajo interés en la historia. La relevancia de esta problemática radica en el Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece una educación integral que fomente el pensamiento crítico y el sentido de identidad, donde la historia es fundamental para una ciudadanía consciente. El Plan de Estudios vigente, por su parte, propone una metodología de trabajo que integra contenidos y ejes articuladores de forma adaptable a diversos contextos, fomentando la colaboración y el aprendizaje situado. Motivado por la convicción de que enseñar historia desde lo local y vincularla con la vida cotidiana genera aprendizajes significativos, el objetivo general de este informe fue diseñar e implementar estrategias de aprendizaje situado para mejorar la comprensión histórica en estudiantes de primer grado. Los objetivos específicos incluyeron describir las estrategias aplicadas, analizar los cambios en el desempeño académico y las percepciones de los estudiantes. Durante las prácticas, se fortalecieron competencias genéricas como el aprendizaje autónomo, y profesionales al diseñar procesos de enseñanza-aprendizaje centrados en enfoques actuales de la historia. Asimismo, se desarrollaron competencias disciplinares al promover el pensamiento histórico y la conciencia del pasado como construcción social. El documento se estructura en cinco capítulos, abordando desde el contexto y la problemática hasta las conclusiones y recomendaciones. En suma, este trabajo representa un compromiso con una educación crítica, contextualizada y transformadora, alineada con los principios de la educación pública en México.
Description: Informe de Prácticas Profesionales
URI: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1653
Appears in Collections:Informe de Prácticas Profesionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
César Adrián González Medina.pdf3.93 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons