Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1577Full metadata record
| DC Field | Value | Language | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Cruz Martínez, Natzyely | - | 
| dc.contributor.author | Ibarra Garcia, Cinthia Sarahi | - | 
| dc.date.accessioned | 2024-09-06T17:29:03Z | - | 
| dc.date.available | 2024-09-06T17:29:03Z | - | 
| dc.date.issued | 26/07/2024 | - | 
| dc.identifier.uri | https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1577 | - | 
| dc.description | Informe de Prácticas Profesionales | en_MX | 
| dc.description.abstract | El presente informe de prácticas profesionales aborda un proyecto de investigación e intervención enfocado en la mejora de la convivencia escolar a través de la implementación de estrategias para fortalecer el ambiente de aprendizaje. La investigación se realizó en una escuela primaria, donde se identificaron problemas relacionados con la disciplina y la interacción entre estudiantes. El marco teórico del estudio se fundamenta en conceptos de psicología educativa y manejo conductual, lo socioemocional y sobre todo que son los ambientes de aprendizaje y algunas de sus características para el desarrollo integral de los alumnos. Se utilizó una metodología cualitativa, con técnicas como la observación participante y entrevistas semiestructuradas para recolectar datos. El plan de acción del proyecto se estructuró en fases: diagnóstico, planificación, intervención y evaluación. Durante la intervención, se llevaron a cabo actividades diseñadas para fomentar habilidades emocionales y sociales en los estudiantes. Los resultados del proyecto mostraron una mejora significativa en la convivencia escolar, con una reducción de incidentes de indisciplina y un aumento en la capacidad de los estudiantes para manejar sus emociones y resolver conflictos de manera pacífica. La evaluación final incluyó recomendaciones para la continuidad y sostenibilidad de las estrategias implementadas. El informe concluye con la reflexión sobre la importancia los ambientes de aprendizaje en el aula y para el logro de los PDA de los alumnos. | en_MX | 
| dc.language.iso | es | en_MX | 
| dc.publisher | Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí | en_MX | 
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.subject | Ambiente de aprendizaje | en_MX | 
| dc.subject | Convivencia | en_MX | 
| dc.subject | Conducta | en_MX | 
| dc.subject | Disciplina | en_MX | 
| dc.subject | PDA | en_MX | 
| dc.title | Favorecer el ambiente de aprendizaje para el logro de PDA en los alumnos de quinto grado | en_MX | 
| dc.type | Other | en_MX | 
| Appears in Collections: | Informe de Prácticas Profesionales | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Cinthia Sarahi Ibarra Garcia.pdf | 3.67 MB | Adobe PDF | View/Open | 
This item is licensed under a Creative Commons License
     
    

