Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1490| Title: | El trabajo colaborativo con enfoque a la inclusión para el logro de educación física en 5to año de primaria | 
| Authors: | Obregón González, Eva Bibiana Vázquez Pérez, Fernanda Guadalupe | 
| Keywords: | Educación física Trabajo colaborativo Inclusión Juegos motores Estrategias | 
| Issue Date: | 26 | 
| Publisher: | Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí | 
| Abstract: | El trabajo colaborativo en educación física es crucial porque permite a los alumnos desarrollar habilidades de comunicación al participar en actividades grupales. Al colaborar, los estudiantes no solo mejoran su capacidad para expresarse y escuchar a los demás, sino que también fomentan la creatividad al buscar soluciones para resolver las actividades propuestas. La colaboración tiene como objetivo mejorar las habilidades físicas y sociales de los alumnos, promoviendo un ambiente de aprendizaje inclusivo y equitativo. A través del respeto y el apoyo mutuo, los estudiantes aprenden a valorar las diferencias y a trabajar juntos hacia un objetivo común. Este entorno inclusivo no solo beneficia a aquellos con necesidades especiales, sino que enriquece la experiencia educativa de todos los alumnos, preparando a cada uno para vivir y trabajar en una sociedad diversa. En este informe, analizaré como se implementa el trabajo colaborativo con un enfoque inclusivo en las clases, los resultados obtenidos y las mejoras observadas en el ambiente de aprendizaje. Hablar sobre la nueva reforma de nueva escuela mexicana en mi documento es esencial ya que tiene un énfasis en el humanismo y la formación integral de los estudiantes, en donde no solo promueve el aprendizaje sino también en lo emocional, social y cultural lo cual considero que es de gran importancia. La Nueva Escuela Mexicana (2019) tiene como centro la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y su objetivo es promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo del trayecto de su formación. | 
| Description: | Informe de Prácticas Profesionales | 
| URI: | https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1490 | 
| Appears in Collections: | Informe de Prácticas Profesionales | 
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Fernanda Guadalupe Vazquez Perez.pdf | 2.39 MB | Adobe PDF | View/Open | 
This item is licensed under a Creative Commons License
     
    

