Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1379Full metadata record
| DC Field | Value | Language | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Nieto García, Juan Ignacio | - | 
| dc.contributor.author | Ortiz Briano ,Sergio | - | 
| dc.date.accessioned | 2024-04-16T16:55:46Z | - | 
| dc.date.available | 2024-04-16T16:55:46Z | - | 
| dc.date.issued | 2024 | - | 
| dc.identifier.citation | Nieto G.J.I., Ortiz B.S.(2024)Las competencias emocionales de los docentes, para moderar y mediar las conductas disruptivas. En Nuevos horizontes educativos ante las emergencias del siglo XXI. Memorias, 2 congreso Internacional de Investigación Educativa. (pp.161-170) Recuperado de https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1379 | - | 
| dc.identifier.isbn | 978-607-7881-38-4 | - | 
| dc.identifier.uri | https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1379 | - | 
| dc.description | Capítulo de Libro | en_MX | 
| dc.description.abstract | Mucho se ha investigado sobre cuáles son las causas por las cuales los alumnos presentan ciertas conductas que rompen con la organización y el desarrollo de las clases y que además impiden el logro de los aprendizajes creando un conflicto al interior del aula, algunas son atribuidas al alumno, otras a la familia y desde luego otras más a los profesores, en este caso el premio y castigo han sido la principal forma de tratar la indisciplina dentro del salón de clase, sin embargo estas se siguen presentando y cada vez en mayor medida, por tal motivo no deben tratarse como un tema de control y amenazas sino más bien como un tema de falta de interés, por ello el docente debe de hacer que su materia sea interesante, desafiante, que entretenga, resuene y motive al alumno para que despierte la responsabilidad por aprender y que el trabajo de aprender ocurra en él de acuerdo a como él es, para ello el docente debe de contar con ciertas habilidades, capacidades y conocimientos. Se trata de que el docente tenga la competencia necesaria para saber quién necesita qué tipo de relación y en qué momento. Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer una serie de competencias enfocadas al aspecto socioemocional que ayuden al docente a moderar y mediar las conductas disruptivas dentro del salón de clases. Se parte de la hipótesis de que un profesor que cuente con competencias emocionales podrá atender y resolver situaciones disruptivas de forma favorable | en_MX | 
| dc.language.iso | es | en_MX | 
| dc.publisher | Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí | en_MX | 
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.subject | Competencias socioemocionales | en_MX | 
| dc.subject | Conductas disruptivas | en_MX | 
| dc.subject | Mediación de conflictos | en_MX | 
| dc.title | Las competencias emocionales de los docentes, para moderar y mediar las conductas disruptivas | en_MX | 
| dc.type | Book chapter | en_MX | 
| Appears in Collections: | Capítulos de Libros | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Las competencias emocionales de los docentes.pdf | 456.05 kB | Adobe PDF | View/Open | 
This item is licensed under a Creative Commons License
     
    

